VI FEMARA OPEN FORUM

"Descubre las últimas tendencias y soluciones para impulsar el sector hostelero en España. Un congreso enfocado en superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero."

Fecha y lugar: 26 de febrero, Ateneo de Madrid, Calle Prado, 21.

Organizan:

Manuel Fernández Berciano: «El VI Open Forum FEMARA es clave para construir un sector fuerte y adaptado al futuro» DISCURSO COMPLETO

El presidente de FEMARA, Manuel Fernández Berciano, inauguró el VI Open Forum FEMARA en el emblemático Ateneo de Madrid, destacando la importancia de este encuentro como un espacio de diálogo y reflexión para abordar los retos y oportunidades que enfrenta el sector de máquinas de hostelería. Berciano subrayó la necesidad de trabajar juntos para construir un futuro sólido y sostenible para el sector, adaptándose a los nuevos tiempos y demandas del mercado.

DISCURSO COMPLETO:


BIENVENIDA VI FEMARA OPEN FORUM

Muy buenos días, me complace darles la bienvenida a la sexta edición del Femara Open Fórum y en nombre de FEMARA y en el mío propio quiero agradecerles su asistencia a esta jornada, que en esta ocasión tiene como lema “La Máquina Recreativa en Hostelería. Tradición y Futuro”.

Quiero comenzar este acto agradeciendo especialmente la asistencia a los representantes de las Administración que hoy nos acompañan, Don Antonio Llorens de la Cruz, Viceconsejero de Administración Pública y Transparencia del Gobierno de Canarias, D. Jesús Martínez García, Director General de Innovación Tecnológica de MELILLA, Dª Susana Pastor Pons, Directora General de Tributos y ordenación del juego de la C.A. de Castilla la Mancha, Don Ramon Cubián Martínez, director general de suelo de la C. A. de Madrid, que nos acompañará en la clausura de esta jornada, Dª Mª Gracia Martin-Duarte Rosa Subdirectora General de Ordenación y Gestión del Juego de Madrid, D. Rafael Carrión Peinado, Subdirector General de Juego de la C.A. de la Generalitat Valenciana, Dª Eva Pascual Antona, Jefa de Servicio de Ordenación, Gestión y Autorizaciones de actividades juego y apuestas de la Junta de Castilla y León y a Don David Calvete Sarasa jefe de servicio de control de juegos de azar del Cuerpo Nacional de Policía y Dª Juliana García Robles Inspectora jefe del Grupo operativo del Control de Juegos de Azar.

Igualmente expresamos nuestro agradecimiento a Don Javier Calderón Beltrán, director del departamento de Empresas y organizaciones de CEOE, que intervendrá a continuación en la inauguración del Open Fórum, a Don Laureano Turienzo Esteban, presidente y fundador de la asociación española de retail, reputado asesor de grandes empresas y gobiernos en materias de retail, tecnología y tendencias de consumo, experto en el canal Retail que nos impartirá una conferencia; y a Don José Luis Perea Blanquer, secretario general de ATA (Federación de Asociaciones Españolas de trabajadores autónomos) y a Don Rafael Ferrando Martínez, Secretario general de CONHOSTUR (confederación empresarial de hostelería y turismo de la Comunidad Valenciana), así como a Don Enrique Rosas Berlanga Presidente de ANMARE que intervendrán en la primera mesa de trabajo que se desarrollará esta mañana, y a Don Xavier Serra Adelmar, Presidente de Asesfam y Don Enrique Hevia Laguna, Jefe de los Servicios Jurídicos del Grupo Diaz Carbajosa que intervendrán en la segunda mesa, junto con otros reputados empresarios que forman parte de FEMARA.

Agradecemos a los patrocinadores de este Open Fórum el interés y compromiso demostrado con Femara, haciendo posible la realización de este evento. Y lo más importante agradecer la asistencia de todos los aquí presentes, en la confianza que esta jornada sea productiva para todos y nos haga reflexionar de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Y, por último, a la organizadora de este evento Limerence Comunicación, con Jacquelin Mecinas al frente, a Jesús Mª Molina, Secretario General Técnico de Femara y a Mireia Bosch, secretaria administrativa de Femara, por el trabajo realizado para la preparación y coordinación del congreso, así como a toda la prensa especializada por su presencia, por la cobertura y por la labor de difusión de este evento.

Ejercerá la labor de conducción del VI FEMARA OPEN FORUM, Dña. Irune Suberbiola Garbizu, Doctora en Derecho, Profesora de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad del País Vasco y secretaria técnica de Aguimar.

Antes de continuar quiero hacer una mención especial a la figura de Don Luis Escribano Zafra, fallecido recientemente, de sobra conocido por todos los profesionales de nuestro sector, que ha dejado un profundo vacío en todas las personas que tuvimos la oportunidad de conocerlo y tratarlo. D.E.P.

La primera mesa de trabajo del día de hoy versa sobre la situación de la hostelería en nuestro país y, por ende, la situación de nuestro sector en este canal. En ella se analizaran temas como la importancia cultural y social de la hostelería tradicional, modelo que tanto gusta a los visitantes extranjeros que recibimos, las dificultades que atraviesan actualmente estos negocios, la repercusión que tiene sobre las empresas de servicios complementarios, entre ellas las del sector de máquinas recreativas en este canal, las ayudas que podrían necesitar estos establecimientos para frenar su progresiva desaparición, el porqué del cambio del modelo tradicional hacia una nueva hostelería donde claramente no estamos encontrando nuestro espacio, destacando la aportación social y económica de las máquinas en hostelería, que llevan casi medio siglo instaladas en los bares, contribuyendo al ocio de los clientes de los mismos.

En la segunda mesa de trabajo se abordarán diversos temas y retos que el sector tendrá que afrontar en estos próximos años, como trabajar para tratar que se acaben de una vez las diferencias de trato del juego privado frente al juego público, poner en valor el carácter recreativo y de entretenimiento de la máquina recreativa del bar y tratar de encontrar su encaje en los diferentes modelos de hostelería. La defensa de un modelo empresarial del sector sostenible, que trate de buscar objetivos a medio y largo plazo, en el que se analicen las dificultades propias de las empresas operadoras, el relevo generacional y la diferencia entre las empresas operadoras de carácter familiar y las empresas profesionalizadas, o como encontrar medidas que reduzcan los graves daños por los continuos delitos que están sufriendo las máquinas recreativas en hostelería. Así mismo, trataremos temas de Responsabilidad social corporativa RSC, explicado por el responsable de una de las empresas mayormente comprometida en este aspecto, el Grupo Diaz Carbajosa. Sobre este tema quiero poner en valor el programa de formación online sobre juego responsable dirigido a los empleados de las empresas operadoras, elaborado por Femara junto con Aceo, Asociación cántabra de empresas operadoras, integrada en Femara, que tanto éxito ha tenido en la Comunidad Autónoma de Cantabria, que es en la primera en la que se ha impartido esta formación.

En esta misma mesa, el punto de vista de los fabricantes será aportado por el presidente de Asesfam en cuanto a cuáles son las necesidades de mejoras a nivel reglamentario y de evolución del producto para poder tener una máquina recreativa en hostelería mayormente atractiva y con encaje en los diferentes modelos de hostelería.

Estos temas los desarrollarán los ponentes que intervendrán en las mesas de trabajo y los animo a todos a que participen en este foro abierto para que expresen sus ideas al respecto.

Este año, concretamente el 16 de enero, Femara ha cumplido 45 años de existencia, siendo la Federación más antigua constituida en el sector para la defensa de los intereses generales de las Empresas Operadoras de máquinas Recreativas, en el canal de hostelería, nuestro ORIGEN.

Para mi supuso una gran satisfacción conocer que mi padre estuvo, y fue uno de los firmantes, en el acta fundacional de Femara, quien le iba a decir en ese momento que su hijo 33 años después accedería a la presidencia de la Federación.

El acta fundacional fue constituida por don Antonio Ceva Alonso de ACOMAM (Baleares); Don Luis Algar Forcada de AEJA (Castellón); Don Andrés García Martín de OPEMARE Madrid; Don José Antonio Rubio Valenzuela FACOMARE Aragón y por mi padre Don Manuel Fernández Fernández de ASPROMARE Canarias.

El primer presidente de Femara fue Don Antonio Ceva Alonso, que pronto cedió el testigo a su hermano Don Juan Ceva Alonso que permaneció en la presidencia durante nada menos que 25 años, siendo relevado por Don José Ramón Sainz San Emeterio, mi predecesor en el cargo hasta marzo del 2013, año en que accedí a la presidencia de Femara, siendo un honor y una enorme responsabilidad el representar a esta emblemática Federación.

Durante estos años en la secretaria general técnica de la Federación hemos contado con grandes profesionales, siendo Don Luis Felipe de los Ríos el primero de ellos, relevándolo en el cargo Don Miguel García Campos, toda una institución en Femara, que ocupó el cargo durante 36 años hasta su salida en el año 2020. Después de la salida de García Campos ocupó el cargo Don José Antonio Gómez Gonzalez, posteriormente Don Mariano Casado Sierra, al que todos recordaran del V Femara Open Fórum y, en la actualidad, ejerce las funciones de Secretario General Técnico Don Jesús Mª Molina, al cual conocen todos perfectamente, sabedores de su inmensa valía, demostrado compromiso y dedicación tanto en Femara como en Famacasman y demás instituciones en las que ejerce su labor.

Quiero mencionar también a Don Javier Moltó, abogado, que ejerció como tal en Femara durante doce años, así como a Don Alejandro Lora, tristemente fallecido el año pasado a temprana edad, quien fuera director de la Revista La Tribuna, editada por Femara mensualmente desde su número cero en octubre de 1997 hasta el año 2012.

Buceando en la documentación de la Federación para poder hacer una retrospectiva de la misma encontré algo que me sorprendió, ya en el año 1984 se intentó constituir una Confederación de juego, entre Femara, Facomare y la recién constituida Anesar, CEMARE, fue el nombre elegido para un proyecto que nunca vio la luz. Es normal que si ya entonces entre tres no fueron capaces de llegar a un acuerdo hoy en día sea aún más complicado hacerlo cuando en el sector contamos con muchas más organizaciones. En anteriores OPEN FÓRUM hemos defendido la necesidad de trabajar de una forma más coordinada y, aunque es verdad que algo hemos mejorado en los últimos años, todavía creo que estamos lejos de unificar esfuerzos en aras a una mejor defensa de unos intereses comunes para todos. Desde aquí vuelvo a hacer un llamamiento y una invitación a todas las organizaciones nacionales del sector a que busquemos puntos de colaboración y a que trabajemos más coordinadamente en la defensa de los intereses de las empresas a las que representamos.

Sería completamente imposible resumir ahora, en estos pocos minutos de los que dispongo, el importante trabajo que se ha desarrollado desde FEMARA a lo largo de estos 45 años. No obstante, sí que me gustaría destacar algunas de las actuaciones más relevantes que se han realizado desde nuestra organización en este periodo:

En primer lugar, quiero destacar los éxitos judiciales obtenidos por recursos impulsados desde FEMARA, que reportaron importantes beneficios económicos a la mayor parte de las empresas del sector:

– Ahí están las sentencias que anularon el gravamen complementario impuesto con efectos retroactivos a mediados del año 1990 y obligaron a las Administraciones tributarias a devolver a las empresas lo cobrado por este concepto.
– O las sentencias que anularon la interpretación de Hacienda que consideraba aplicables a la tasa de juego los incrementos de las tasas de la Hacienda estatal contempladas en los presupuestos de los años 1992 a 1996, que también dieron lugar a importantes devoluciones a favor de las empresas.
– Las que declararon que no se debían incluir estas devoluciones en las declaraciones del IRPF o del IMPUESTO DE SOCIEDADES en contra de los que la Agencia Tributaria defendía.
– Y otras muchas Sentencias que ahora no tengo tiempo para reseñar, dictadas en procesos judiciales interpuestos por FEMARA contra todas aquellas normas o actos administrativos en los que se consideraban atacados los intereses de las empresas del sector.

Mas allá de estas actuaciones judiciales, FEMARA ha estado siempre presente en todos los procesos normativos que se han ido produciendo a lo largo de los años, defendiendo en todo momento el respeto de los principios fundamentales y de los derechos de las empresas, propugnando contar con la existencia de un marco jurídico estable y previsible, así como con una seguridad jurídica que permitiese una adecuada planificación de la actividad empresarial del sector.

Destacada fue la oposición desplegada desde FEMARA contra la lotería presorteada (los conocidos rascas) que inicialmente se pretendía explotar a través de la ONLAE, algo a lo que también se opuso muy vehementemente la ONCE por considerar que era un tipo de juego muy adictivo, posición que posteriormente cambió de manera radical cuando desde el Gobierno se decidió que fuera la propia ONCE la adjudicataria de la explotación de este tipo de juego.

Por otra parte, del apoyo a todas las asociaciones y federaciones integradas en FEMARA pueden dar fe hoy muchas de las personas asistentes a este evento, que saben que siempre han contado con la colaboración y el asesoramiento de FEMARA en los momentos en los que han tenido que hacer frente a situaciones complicadas en sus respectivas Comunidades.

En definitiva, desde FEMARA podemos decir con orgullo, que han sido 45 años en los que nuestra organización ha dejado una huella imborrable e incuestionable, estando siempre al lado de los empresarios de máquinas recreativas en hostelería, defendiendo sus intereses de una manera siempre objetiva e independiente.

45 años después, en FEMARA seguimos trabajando con los mismos objetivos, y estaremos siempre presentes en aquellos momentos en los que aparezcan amenazas sobre el sector, o en aquellos momentos en los que haya que tratar de conseguir avances para que nuestra industria pueda seguir proporcionando sus servicios de entretenimiento en los bares de nuestro País y colaborando para ayudar a muchos de estos establecimientos a poder mantener sus negocios o a mejorar su rentabilidad.

Para esta labor, FEMARA cuenta con su principal activo, que son las Asociaciones y Federaciones que lo componen, con una red de secretarios técnicos de una contrastada valía profesional y personal, que realizan un trabajo extraordinario e incansable de enorme transcendencia en sus respectivos ámbitos territoriales, defendiendo de una manera encomiable los intereses de las empresas de cada una de sus Comunidades Autónomas.

Todas ellas cuentan siempre con el apoyo y la ayuda de FEMARA, que siempre está abierta a que otras asociaciones y Federaciones se unan a nuestra Federación, en la que todas tienen cabida y en la que les aseguro se sentirán importantes, escuchadas y atendidas en todo lo que puedan necesitar.

Y ya, sin más, agradeciéndoles a todos de nuevo que hayan decidido acompañarnos en este momento tan emotivo y en este evento tan significativo para nosotros, damos comienzo al VI Femara Open Fórum. Muchas gracias por su atención.