En el reciente VI Open Forum FEMARA celebrado en el Ateneo de Madrid, Ramón Penadés Useros, presidente de la Federación de Asociaciones de Máquinas Recreativas de Castilla-La Mancha (FAMACASMAN), destacó la situación crítica de la hostelería tradicional y ofreció un plan de acción para revitalizar este sector esencial en la sociedad española.
Retos y propuestas:
El presidente de FAMACASMAN, Ramón Penadés Useros, identificó una serie de retos críticos que enfrenta la hostelería tradicional en la actualidad. Entre ellos, destacó el aumento de los costes en materias primas y personal, lo que impacta directamente en la rentabilidad de los negocios. Además, señaló la excesiva regulación y normativa como un obstáculo para la gestión eficiente de los establecimientos. Los cambios en los hábitos de consumo, impulsados por nuevas alternativas de ocio y plataformas de comida a domicilio, también representan un desafío para la hostelería tradicional. Finalmente, la falta de personal cualificado se presenta como un problema acuciante que dificulta la prestación de un servicio de calidad.
Ante esta situación, Penadés Useros propuso un plan estratégico integral que involucre a diversos actores clave. En primer lugar, destacó la importancia de la participación activa del propio sector de la hostelería tradicional, que debe liderar el proceso de transformación. Asimismo, subrayó el papel fundamental del sector del recreativo, que puede aportar su experiencia y recursos para apoyar a la hostelería. La colaboración de grandes distribuidores de alimentación, café y cerveza también se considera esencial para garantizar el suministro de productos de calidad y a precios competitivos. Por último, Penadés Useros hizo hincapié en la necesidad de contar con el apoyo de las administraciones públicas, que pueden facilitar la implementación del plan estratégico a través de medidas de apoyo financiero y regulatorio.
Líneas de trabajo:
El plan estratégico propuesto por Penadés Useros se basa en cuatro líneas de trabajo principales. En primer lugar, se propone la digitalización de procesos, mediante la implementación de herramientas digitales que optimicen la gestión de reservas, compras y documentación administrativa.
Esto permitiría a los establecimientos de hostelería reducir costes y mejorar su eficiencia. En segundo lugar, se plantea la automatización de la búsqueda de personal, a través del desarrollo de plataformas o acuerdos con plataformas existentes que faciliten la contratación de personal cualificado. En tercer lugar, se propone el impulso de la formación y profesionalización, mediante la creación de cursos de formación que mejoren la cualificación de los trabajadores del sector. Por último, se plantea la implementación de una estrategia de comunicación y marketing que ponga en valor el servicio que ofrece la hostelería tradicional y las ventajas de trabajar en este sector.