VI FEMARA OPEN FORUM

"Descubre las últimas tendencias y soluciones para impulsar el sector hostelero en España. Un congreso enfocado en superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero."

Fecha y lugar: 26 de febrero, Ateneo de Madrid, Calle Prado, 21.

Organizan:

«Creo que los reglamentos todavía recogen referencias a tecnologías y conceptos de juego que han quedado claramente desfasados»

Durante su participación en el VI Open Forum de FEMARA celebrado ayer en el Ateneo de Madrid, Xavi Serra, presidente de ASESFAM, ofreció una exposición brillante sobre la innovación en las máquinas de hostelería, siendo posteriormente elogiado por Ramón Cubián, responsable de juego de Madrid.

En su discurso, Serra agradeció a Femara y a los asistentes por la oportunidad de discutir la innovación, un tema que definió no solo como creatividad sino como una combinación crucial de invención y comercialización. “Innovación = Invento + comercialización,” afirmó, explicando que mientras las innovaciones incrementales permiten evolucionar productos existentes, las innovaciones disruptivas tienen el potencial de revolucionar mercados enteros.

Serra enfatizó que para que un invento alcance éxito en el mercado, debe ser deseable, factible y viable. Habló de la importancia de entender bien los problemas antes de intentar resolverlos, usando ejemplos de su experiencia para ilustrar cómo un entendimiento superficial puede llevar a soluciones ineficaces. “Identificar bien un problema es el 50% de su solución,” señaló, explicando cómo la correcta identificación del problema llevó a la adopción de soluciones innovadoras en el sector.

Además, discutió los desafíos que enfrentan los fabricantes de máquinas de hostelería debido a la obsolescencia de las regulaciones que no acompañan el ritmo de la innovación tecnológica. Serra argumentó que los reglamentos a menudo limitan el desarrollo tecnológico en lugar de facilitarlo, y sugirió que deberían enfocarse en qué se desarrolla, no en cómo se desarrolla.

El presidente de ASESFAM también destacó la pandemia de COVID-19 como un punto de inflexión que cambió hábitos en la sociedad y aceleró la adopción de nuevas tecnologías, como el pago móvil en máquinas de vending, lo cual considera un paralelismo con la innovación en máquinas de juego.

Al abordar el tema de la viabilidad, Serra tocó puntos sobre la necesidad de colaboración entre desarrolladores y reguladores para asegurar que las nuevas tecnologías puedan ser implementadas eficazmente sin restricciones innecesarias. “Nos gustaría tener un marco regulatorio normalizado que nos permita operar más acorde a cómo operan otros sectores económicos,” explicó.

Para concluir su discurso, Xavi Serra reiteró la importancia de la innovación como un imperativo para el progreso y la supervivencia del sector. Propuso una visión a futuro donde las autorizaciones sean ágiles, las colaboraciones con las administraciones sean fluidas y las relaciones con los clientes sean sostenibles. “Innovar no es una opción, es la única forma de seguir adelante,” afirmó, dejando claro que la adaptación y la innovación son fundamentales para el futuro de la hostelería y el juego.

Serra finalizó su intervención con un llamado a la acción para todos los actores del sector, enfatizando la necesidad de estar preparados para los desafíos futuros y trabajar conjuntamente para superarlos. Su exposición no solo delineó los retos actuales sino también trazó un camino hacia la modernización y la sostenibilidad en la industria de las máquinas de juego.

A continuación, algunas partes destacadas de su exposición, citadas TEXTUALMENTE:

Serra comenzó subrayando la esencia de la innovación en la industria: «Innovación = Invento + comercialización,» explicó, destacando la diferencia entre innovación incremental y disruptiva: «Si en un mercado como el de máquinas de Hostelería innovamos sobre una solución existente, estamos delante de una innovación incremental… Ahora bien, ¿cuál es la innovación que revoluciona un mercado? Esta innovación es la Innovación disruptiva.»

Abordó la importancia de entender profundamente los problemas antes de intentar resolverlos: «Identificar bien un problema es el 50% de su solución,» mencionó, ilustrando cómo a menudo se confunden los síntomas con las causas reales de los problemas en el negocio.

Sobre la viabilidad de los productos en un marco regulador desactualizado, Serra expresó su preocupación: «Desafortunadamente, creo que los reglamentos todavía recogen referencias a tecnologías y conceptos de juego que han quedado claramente desfasados, obsoletos y que a veces limitan las capacidades de desarrollo.»

Finalizó su intervención con una reflexión sobre el papel de la regulación y la innovación en el futuro de la industria: «No es lo que se regula, sino cómo se regula. Hay que regular el qué se desarrolla y no como se desarrolla,» y concluyó con un llamado a la adaptación constante: «Innovar no es una opción, es la única forma de seguir.»