Durante su participación en el VI Open Forum FEMARA, Daniel García Marín, Director Comercial de Marinocio, centró su intervención en un reto que considera fundamental para el sector: la necesidad de lograr una igualdad real entre el juego público y el juego privado, tanto a nivel legislativo como en la percepción social.
García Marín denunció la existencia de una percepción social que favorece al juego público, considerándolo exento de externalidades negativas, mientras que el juego privado es «demonizado». Atribuyó esta situación a la falta de comunicación por parte del sector sobre sus aportaciones a la sociedad y a la influencia de «relatos» en la toma de decisiones de los reguladores.
El Director Comercial de Marinocio presentó datos del Anuario del Juego que respaldan su argumento: el juego privado devuelve el 80% de lo jugado a los clientes, frente al 51-55% del juego público; aporta el doble en impuestos y cotizaciones sociales; y genera más empleo directo.
«Si aportamos el doble en empleo y en bienestar social, yo le digo a nuestro cliente que es muy bien jugado», afirmó García Marín, reivindicando el papel del juego privado en la economía y la sociedad.
García Marín criticó la reciente propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de imponer controles de acceso a las máquinas de tipo B en hostelería, basándose en una encuesta que sitúa a estas máquinas en séptimo lugar en prevalencia de juego en menores. Denunció la falta de controles en el juego público, donde se permite la venta de lotería y otros juegos a menores sin restricciones.
«No se puede legislar con el relato», sentenció García Marín, exigiendo a los políticos y reguladores que basen sus decisiones en la realidad social y no en intereses particulares. Pidió un trato de igualdad para el juego privado, que permita al sector comunicar sus actividades y contribuir al bienestar de la sociedad.
García Marín concluyó su intervención destacando las iniciativas del sector para promover el juego responsable, como la plataforma Juego Sostenible, y reiterando su llamado a la igualdad legislativa y social.